VOLKSTANZFESTIVAL 2010 BALINGEN
Una nueva experiencia para los XEREMIERS DE SOLLER, que nos ha llevado, esta vez, a participar en un festival de bailes regionales, acompañados por bailarines de Aires Sollerics y del Estol de Tramuntana, organizado por la asociación HAUS DER VOLKSKUNST de Balingen.
La llegada a Balingen, jueves día 29 de abril, no podía ser más acertada, nos encontramos con lasmismas personas que estuvieron pendientes de nosotros en el "Sackpfeifen un Schwaben" de octubre de 2009, por tanto, su recibimiento resultó de lo más cordial. Además, hacía un día realmente sensacional, un buen sol y una temperatura casi de verano.
Esa misma tarde tuvimos nuestra primera actuación. Fue el "Grosser Internationaler Volkstanzabend" en Balingen-Frommern. Actuaron el grupo anfitrión y todos los grupos del festival, es decir Hungría, Bulgaria, Mallorca, y también una representación de Argentina.
Este día se acabó con una magnífica cena de "goulage", cocinado por el grupo húngaro.
El viernes resultó el día más ocupado. Sin embargo, la 'organitzación se preocupó de ofrecernos visitar el castillo de Hohenzollern, perfectamente restaurado y habitado, de forma esporádica, por sus propietarios, que son descendientes directos de los primeros "kaiser" de Alemania y su árbol genealógico se remonta hasta el año 1188.
No dejamos pasar la ocasión para interpretar en él, en su patio de armas, un par de nuestra canciones, sin olvidarnos de "La Balanguera". Resultó memorable, al igual que la despida que ofrecimos a los otros visitantes del castillo.
Esa tarde actuamos en la "Volksbank Messe", en un acto de entrega de premios de jóvenes inventores, conocido por" Jugend Forscht ". 
Sólo un par de horas más tarde, en la "Haus der Volkskunst" asistimos a una recepción con el alcalde de Balingen .. Aquí, su traducción "simultánea" también resultó memorable.
Para cerrar el día, se llevó a cabo un intercambio de bailes de cada una de las agrupaciones participantes. A lo largo de 30 minutos, los grupos de Alemania, Hungría, Bulgaria y Mallorca, mostraron los diferentes bailes, haciendo que el resto de los participantes en el festival los practicaran.
Pasada la medianoche, una vez terminado este intercambio, ofrecimos una degustación de los productos mallorquines a todos los participantes, con tan buena aceptación que se agotaron en un santiamén.
El sábado, día primero de mayo, día de la fiesta mayor en la "Haus der Volkskunt ", desgraciadamente el tiempo no acompañó. Pronto se puso a llover y eso obligó a desarrollar los actos dentro del auditorio de la casa.
Tuvimos que actuar tres veces, con duraciones dos de veinte y la última de cuarenta minutos. El público se lo pasaba en grande con nuestas canciones y bailes.Los bailes mallorquines muestran una alegría y una energía que no son tan presentes en los bailes de los pueblos de Europa Central.
A lo largo del día se fueron repitiendo las actuaciones de todos los grupos, desde las once de la mañana hasta las cinco de la tarde.
Una vez terminadas sus actividades, nos dedicaremos a descansar, después de una jornada tan intensa.
Por la noche se encargaron de la cena la agrupación de Bulgaria. Ofrecieron una muestra extensa de sus comidas, desde ensaladas frías y calientes, pasando por cern de cordero cocida a la brasa, para terminar con un postre a base de panales con miel y queso de cordero. No hay que olvidarse del aguardiente que lo acompañaba, y que dejó a más de dos fuera de juego antes de tiempo.
El domingo se mostró al igual que el sábado, es decir, un día gris y lluvioso.
No pudimos completar el programa del festival. Teníamos que volver a Mallorca el domingo, a media tarde, así que nos perdimos el "Tanzbühne der Völker", que se hacía en el "Stadhaus Ulm".
Así que, una vez hechas las maletas, nos acompañaremos a pasear por la bonita ciudad de Tübingen, donde comimos, y pasadas las cuatro del atardecer nos despedimos de Tamara, Julia y Marvin, los tres jóvenes que nos acompañaron todo se tiempo desde festival.
|