El fin de semana del 28 al 30 de Enero de 2011, el Xeremiers de Sóller hemos viajado hasta Barcelona, barrio de Gracia, para sonar durante el Fin de semana de las Islas organizado por el Centro Artesano Tradicionàrius, enmarcado en el XXIV Festival, durante las Fiestas de Santa Antoni en Gràcia.
En esta ocasión y como teníamos que hacer el concierto y presentación de nuestro disco, fuimos acompañados con los músicos de la Banda de Música de Sóller que colaboraron con el concierto y grabación del CD, además de en Jerónimo Rullán con el laúd.
Nos reunimos aeropuerto de Palma el viernes 28 a las 15:30 horas. Su mayoría llegaron juntos desde Sóller en autocar. En el aeropuerto nos recibió personal de la organización que nos dieron las tarjetas de embarque. Trámites de facturación, control y puntualmente subiremos al avión que nos llevó hacia tierras catalanas.
Llegaremos a la nueva Terminal 1 de El Prat. Impresionante lo grande que es. Primer problema: an'en Jerónimo no le llega la maleta. Tras las reclamaciones oportunas y con el retraso consiguiente, partimos hacia el Hotel Rialto, en la calle Ferran. A continuación dejar maletas, mudar de ropa, coger instrumentos y partir en Metro hacia el Centro Artesano Tradicionàrius, donde teníamos prevista la prueba de sonido a las 19:30 horas y ya hacíamos tarde. En Jerónimo con ropa dejada.
"El CAT Centre Artesà Tradicionàrius fue creado en 1993 a partir de la iniciativa de la Asociación Cultural TRAM (formada por músicos y personas interesadas en la promoción de la música y la cultura tradicional catalana) y de la propuesta de la Ayuntamiento de Barcelona para asumir la gestión de uno de los centros cívicos de la red pública de la ciudad (El Artesano, en el barrio de Gracia). En ese momento TRAMO ya acumulaba una notable experiencia organizativa después de cinco ediciones del Festival Tradicionàrius, la muestra más importante de la música de raíz tradicional todos los países de lengua catalana. El Festival programa conciertos y bailes y otras actividades a lo largo de doce semanas (de enero a marzo). El centro dispone de un teatro-auditorio con una cabida máxima de 400 personas, una sala de exposiciones, un bar-espacio de encuentro, dos aulas, oficina y otros pequeños espacios anexos. En total, unos 1.400 metros cuadrados. "
Tomamos contacto con el centro y nos subimos al escenario para afinar y probar los instrumentos. Después de solucionar unos pequeño problemas técnicos, ya estábamos preparados para empezar. Otro problema, no habíamos cenado. Ya no había tiempo, pero creo que la mayoría no tenía mucha hambre en ese momento. Tiempo de espera en los camerinos, entre bromas y risas un poco nerviosas.
Finalmente, con un retraso acumulado de una media hora empezamos nuestra actuación. Nuestro presentador, Pep Toni, con voz clara y firme, fue presentando las diferentes piezas que sonarán. El Concierto siguió la misma estructura del anterior. Primero, dos grupos sonaron una canción cada una de ellas. Continuaremos con piezas de la formación habitual de los Xeremiers de Sóller, mientras en Jerónimo sonaba las castañuelas ibicencas cuando suena "Sa Calera" y rascaba la caña con "la Estapera". Después las canciones con instrumentos de cuerda y flauta. En Jerónimo al laúd, Tomeu Marroig a la Guitarra y Pep Forteza a la flauta, además de continuar con la dirección musical. Las piezas iban fluyendo en un ambiente agradable de naturalidad, con nosotros todos disfrutando de sonar en ese espacio, y con una respuesta del público que cada vez iba a más. Un momento particularmente emotivo fue cuando le dedicamos la "Jota de San Antonio" a Don Antonio Torrens, que estaba presente en la Sala.
Continuamos con la incorporación al escenario de los músicos de la Banda y seguimos interpretando el resto de las piezas. Todas presentadas por Pep Toni, y muy aplaudidas por un público entregado. Fuimos finalizar sonando "La Balanguera" con emoción en nuestros corazones y con seguridad a nuestros dedos, para redondear un espectáculo que gustó y que nos dejó satisfechos.
Los comentarios y enhorabuenas que recibimos después del concierto por parte de miembros conocidos y desconocidos del público, son el mejor testimonio de que habíamos cumplido con lo que se esperaba de nosotros.
La satisfacción, ahora si, dio paso al hambre y aunque era tarde nos dieron de cenar en el "Via Fora!", Bar-restaurante del CAT Los miembros más jóvenes de nuestro grupo, aunque tuvieron los ánimos y la ocasión para bailar con la música del grupo "Caliu" que actuó a continuación.
Con la barriguita llena y la parte mas importante de nuestro trabajo hecho (por este viaje), volvimos hacia el Metro para llegar al hotel buscando un merecido descanso. Pero no sin que algunos hicieran sonar la Jota de San Antonio en el vagón del Metro con el que volvíamos.
El sábado 29 de Enero, volveremos hacia el Barrio de Gracia sobre las 11:30 - 12:00. esta vez para sonar el "Mercado de la Abacería Central". Hicimos girar todo el mercado entre la gente y los lugares de venta. Nos acompañaron unos xeremiers de Sa Pobla. Caras Riola y madres que hacían pasar los niños delante para que nos vieran, aplausos y gritos de ánimo, todo ello dieron fe de que aquello les gustaba. Nosotros estábamos en nuestra salsa, sonando me medio de la gente. Nos invitaron a ver y aprovechamos para hacer una pausa. Pero luego volveremos y, cuando hicimos un rollo y empezamos a sonar piezas de baile mientras las "nuestras niñas" demostraban que sabían, llegamos a acumular un montón de personas que entre sorpresas y satisfechas nos aplaudieron con ganas. Un éxito más que apuntar a nuestro historial.
Almuerzo en un restaurante Gallego "Toxos e Xestas" del mismo Barrio de Gracia. Allí mismo también nos encontraremos con el grupo "Sonadors del Ocho Vientos" que también estaban invitados y habían actuado en el Mercado de la Libertad, así como algunos miembros del grupo "Se Reguinyol" de Muro.
Después de comer y sin descansar mucho, partiremos hacia la Plaza de Cataluña. Fuera de programa nos habían invitado a mostrar nuestra música a una Escuela de Baile donde hacían unas clases magistrales de Baile Mallorquín, dos profesores del grupo "Aires Sollerics", Guillermo in'Esperança Bernat. Los hicimos bailar un par de jotas y boleros. Nos lo agradecieron mucho y nos despidieron como nos recibieron con fuertes aplausos.
Pero la anécdota no es esa. Es claro que los Xeremiers de Sóller no somos un grupo muy "normal" (en el buen sentido). Para llegar a la Escuela de Baile teníamos que caminar desde la Plaza de Cataluña hasta cerca de la Catedral. ¿Cuál era la mejor manera? Pues sí! Hincha! Empezamos un pasacalles espontáneo en medio de Barcelona. Fuera pedir permiso a nadie, cuando pasamos por delante dos policías que nos miraron sonriendo, los miembros, en principio, más reticentes del grupo también nos añadiremos y llenar todo la Calle de la Puerta del Ángel con nuestra música hasta llegar bien ante la Catedral. Las cámaras fotográficas y los teléfonos móviles del público improvisado echaban humo.
Después de sonar la Escuela de Baile de "La Casa de los Entremeses" y mientras volvíamos hacia el hotel, por en medio del Barrio Gótico, también lo hicimos sonando. Aquí tuvo un encanto especial tocar la pieza "Medieval" ya que parecía muy adecuado. Suena en la Plaza de Sant Jaume y en la calle Ferran justo delante del hotel.
Ahora tocaba un descanso, porque nos esperaba la noche. Buena noticia para Jeroni. Finalmente había llegado su maleta y se pudo abrigar bien por una noche que se esperaba fría.
A las 20:30 horas estaba previsto comenzar un pasacalles desde la Plaza de la Vila de Gràcia, en el que desfila con Sonadors de los Ocho Vientos, Xeremiers de Mallorca, La Sacairada, Caparrots de verano de Albopàs, Gigantes de Gracia , Trabucaires de Gràcia, Bastoners de Gràcia, Castellers de la Vila de Gràcia, Bastoners de Barcelona, Demonios de Albopàs, La Vieja de Gracia, Dragón de Gracia, Diabólica de Gracia, Maléfica del Coll, Gaudiamus dragón del Coll y Kabum de Gracia . Tras unos momentos de incertidumbre porque nadie nos dejaba claro a qué parte del séquito íbamos nosotros, finalmente nos incorporamos y llegaremos a la Plaza de la Virreina. Allí esperaba toda una multitud, llena hasta los topes. Pegaron fuego a és hoguera que había. Cada grupo hizo una actuación. Nosotros hicimos sonar el Baile de su cabrita.
De ahí hacia la Plaza del Diamante. Nos aprovisionar de comida a base de pan con morcillas y longaniza, traída desde Sa Pobla, además de una caja de vino tinto. Nos tomamos un descanso para reponer y llenar la barriga. Estaba también llena de gente comiendo y tostando. Fue dejar de comer y volver a coger los instrumentos. Rápidamente estuvimos rodeados por un público numeroso y con ganas de fiesta que disfrutaban con todas las piezas que sonaban. Cuando hacíamos una de baile, sus nuestros bailadoras particulares salían y disfrutábamos por partida doble. Gracias M ª Lucas Marroig, Úrsula, Aina, Beatriz ... Después todavía fueron a persona por otras calles de Barrio de Gracia. Allí donde nos deteníamos a sonar, encontrábamos tan buena respuesta del público que se nos hacía difícil partir.
Finalmente, avanzada la madrugada volvimos hacia el Plaza de la Virreina. Había un escenario montado donde habían actuado el grupo "Caliu" y los "Bailadores de Lluch". Pero ahora el bocado hicimos nuestro. Junto con los Xeremiers Tomás Salom y Miquel Tugores, y algunos miembros de los "Ocho Vientos" suena sobre el escenario un par de piezas mientras toda la plaza saltaba literalmente llena de gente que no nos dejaban partir gritando "NO NI SUFICIENTE!"
Su vuelta hacia el hotel fue cansada pero satisfecha. Yo no los otros, pero fue tocar la cama y quedarse prácticamente dormido, mientras aún sentía ecos de sonadas y aplausos, algo imposible porque éramos muy lejos del Barrio de Gracia ...
La mañana del domingo fue de relax total. Nos levantar tarde (la mayoría) y disfrutaremos de pasear hasta la iglesia de Santa María del Mar y el puerto viejo. También ni hubo que llegaron hasta la Sagrada Familia. Comimos allí donde nos encontramos y luego a recoger maletas y hacia autocar que nos llevaba al aeropuerto. De vuelta no nos perdieron una maleta.
Otra vez podemos hacer un balance positivo de este viaje musical, que ojalá se pueda repetir en el futuro. Seguro que nosotros estamos dispuestos