Index

Act

mallorquin


Xeractuacions

Del 7 al 10 de Junio 2012
 

XEREMIERS DE SÓLLER PARTICIPA EN “GALICIA NAS TERRAS DA GAITA”

programa

Aquí nuestra fotos del festival ...fotos
Reportage en la revista Sons da Galizia ...Revista
 

cameri.jpgLa Asociación Folklórica "GAITEROS DA XISTRA" de la que forman parte nuestros amigos del grupo "Xistra de Coruxo (Vigo), ha sido la organizadora de unas "Jornadas didacticas" patrocinadas por el Programa Cultura de la Unión Europea, la Dirección general de Educación y Cultura, y "Hirtenmusik in Europa". Del 7 al 10 de junio de 2012, diversos músico directamente vinculados al instrumento de la gaita en todas sus variantes, venidos de Languedoc (Occitania Francesa), Cerdeña (Italia), Rumania, Croacia, Bretaña (Francia), Suevia (Alemania), Mallorca y nuestros amigos anfitriones de Galicia. Hemos participado en una serie de Conciertos y festivales del tipo didáctico sobre el folklore de la gaita en Europa, para todo tipo de espectadores, colegios conservatorios, escuelas de música, canto y baile tradicional gallego, entidades asociativas, ayuntamientos, etc

Cinco componentes de los Xeremiers de Sóller nos hemos desplazado hasta Vigo, convidados por los organizadores, para tomar parte en este acontecimiento cultural y musical representando a nuestros intrumentos tradicionales: xeremies, flabiol y tamboril, Joan "Piu", Tomeu Amengual, Xisco Forteza, Pep Jaume y Guiem Serrano, acompañados por nuestra reportera particular, Antonia Ribot, tomamos el avión el jueves 7 de junio desde Palma hasta Santiago de Compostela. Después de un vuelo tranquilo, en el aeropuerto de Lavacolla, nos esperava Xuxo, miembro de la organización, quien nos transladó en una ámplia furgoneta directamente hasta Matamá pasadas las 22.30h con todo el equipage, que dejamos en el vehículo, tomamos nuestros intrumentos y entramos diréctamente en el Auditorio "Atlántida de Matamá" , donde los otros grupos llevavan actuando desde más de una hora. Con el timpo justo para montar las Xeremies (desmontadas para el viaje) y afinar en un apartado e improvisado camerino, entramos en la sala del auditorio solo unos instantes antes que anunciasen nuestra actuación, que dadas las circunstancias quedó bastante bien. Interpretamos 3 piezas de nuestro repertorio que fueron aplaudidas con ganas por un público que llenava el recinto.

. concert1.jpgDespués de finalizadas las actuaciones de los grupos, con mas tranquilidad, tuvimos la ocasión de saludar a nuestros amigos y anfitriones de Xistra. Saludos efusivos de nuestros viejos amigos con los que habíamos coincidido en los festivales de Bálingen (Alemania) de 2006 y 2009 y con los que volveremos a coincidir en este mismo lugar, si no hay contratiempos este mismo 2012 ("Sackpfeifen in Schwaben"). Entre copas de un excelente vino blanco fresquito, mas relajados, comiendo lo que podriamos denominar una picada resopón post concierto (para nosotros de Mallorca era en realidad nuestra cena), aprovechamos para saludar y hablar con el resto de participantes del festival.

Solamnete quedaba para este primer e intenso dia, llegar al hotel, registrarnos y rehacer fuerzas para el dia siguiente. El Hotel Queimada está en Nigrán, cerca de la costa, a pocos quilómetro de Vigo. Un establecimiento cómodo y limpio con una decoración moderna y ambiente muy agradabel. Fué recientemente reinaugurado después de una importante reforma (Setiembre 2011). Nunca nos habiamos registrado tan tarde en un hotel pero por suerte se trató de un trámite muy rápido y pudímos irnos a descansar hasta la mañana siguiente a las 8h de la mañana para desayunar.

La mañana del viernes después del desayuno los distintos grupos del festival nos pusimos nuestra vestimenta tradicional de cada región o paés para passar la mañana repartidos, por grupos entre diversos colegios de Vigo. A nosotros nos tocó participar junto a los representantes de Cerdeña "Cuncordia Launedas" que estaban representados por Gianfranco y Julio, también viejos conocidos de otros festivales, incluso han estado en Mallorca, en la Trobada de Xeremiers de Sa Pobla. Visiramos los colegios "Alvaro Cunqueiro" y "Labor" donde tuvimos ocasión de dar explicaciones sobre nuestras tradiciones. En el primero de estos colegios tuvimos un auditorio de adolescentes atentos a las palabras de nuestro "Speaker" Pep, que les habló de la morfología y usos de nuestros intrumentos. Después de la palabras pasamos a los hechos y sonó nuestra música tradicional mallorquina para los jóvenes oidos gallegos. En el segundo de los colegios nuestra audiencia fué mas heterogenea, de manera que teniamos todos los grupos de edad escolar, desde educación infantil hasta ESO se congregaron en el patio del colegio para escuchar nuestras canciones. Hay que destacar que los mas pequeños se animaron a intentar sonar nuestros instrumentos, se pusieron en fila para que Pep les dejase tocar el tamboril y soplar el fabiol, mientras Xesc havia lo mismo con sus xeremies. En un momento se encontraron rodeados con niños y niñas chillando nerviosos "a mí, me toca a mí..." Los profesores tuvieron dificultades para sentarles y conseguir que el acto diera comienzo. Después de la intervención de nuestro amigos de Cerdeña la mayoria de la audiencia estaba ya cansada de mantenerse inactivos.

escola1.jpgAsí que después de una breve explicación de donde veniamos y como eran los intrumentos se nos ocurrió proponerles que bailasen las canciones de baile que íbamos a interpretar, palabras mágicas, sobretodo los mas pequeños se pusieron a bailas un bolero mallorquín así como Diós les dió a entender. Cuando interpretamos una joita, nuestra reportera, también vestida a lo tradicional de payesa, se puso a enseñarles como bailatr y al poco estaba dando vueltas por el patio marcando los pasos de baile. con toda una fila de niños y niñas que la seguian como si fuese el flautista de Hamelín.

Disfrutamos viendo las respuestas de los niños. Después de finalitzar la demostración fuimos convidados pro Xaime, de la dirección del Centro a tomar un aperitivo con vino albariño en una terraza al lado del colegio, para mas tarde comer en el mismo comerdor escolar donde fuimos advertidos poir los responsable que no podríamos salir al patio si no nos terminábamos con todos los platos que nos siervieron, claro no podía ser de otra forma.

Un café en la plaza de la Constitución de Vigo, fué lo que vino a continuación. No sin antes darnos un paseo por "el Casco Vello". A la tarde visitamos la" Escola de música Folk y tradicional" donde nos explicaron el seu funcionamiento, nos enseñaron las aulas y los talleres de instrumento tradicionales, gaitas, zanfoñas y instrumentos de cuerda. Una visita muy interesante.

De vuelta al hotel pudimos canbiarnos de ropa para poder disfrutar de una experiencia nueva para todos nosotros, jugar a Bolos Céticos. Diversos jugadores "profesionales" nos enseñaron las reglas y la técnica de juego, así como de la história y situación actual. Segun parece existe una liga nacional y hasta un campeonato internacional con los paisos muttinacionales con los paises sudamericanos que recibieron emigración española. El hotel en el que estábamos alojados, se encuentra como dije antes, en Nigrán, y allí estava el Centro Cultural de Carrasca con su club de Bolo, al lado del hotel y con su pista de juego. En ese lugar se trata de lanzar una bola contra una fila de 18 bolos perpendicular al lugar de lanzamiento, y con el golpe tratar de desplazar el máximo número de ellos más allà de una línia situada a uns 21 metros. A la vez , la bola hacia los bolos nuévamente colocadas. Lo divertido fué tratar de jugary así lo hicimos con mas o menos fortuna. Tuvimos ocasiones de sobra para reir de nuestra participación.

Por la noche disfrutamos de una cena al aire libre, organizado y preparado por los miembros del Centro Cultural, a fuerza de paella (un plato enorme) bebidas y postres (dulces típicos). Despues todos los grupos interpretamos varias piezas musicales en el escenario que montaron para la ocasión. Finalizaron la actuación el grupo anfitrión "Xistra de Coruxo". También nos obsequiaron con un regalo el motivo principal del qual era el juego de bolos. Un trofeo mas para la vitrina del Xeremiers de Sóller, No quedava más que retirarnos a descansar después de un dia muy completo.

El sábado por la mañana lo dedicamos a visitar el Centro Rrecreativo Artístico y Cultural de Coruxo (CRACC), del que naciDSC09232.JPGó el grupo organizador de estas "Xornadas". Recibimos una muestra de la música y baile de la zona y pudimos ofrecerles una muestra de nuestra música. Conseguimos que el grupo de baile del centro bailase una jota gallega al ritmo de la nuestra Jota des Vermar. Una auténtica fusión. Después tuvimos tiempo para tomar una caña y hablar con los otros participantes mientras esperábamos para ir a comer. Comimos en un restaurante cercano al Centro cultural, pulpo, costillas a la barbacoa y patatas fritas con ensalada, regado con un vino negro que manchaba la boca. Unos dulces y helado regado con chocolate caliente fueron los postres Con el café tomamos un oruxo de hierbas.

DSC09116.JPGEl sábado 9 a la noche estava previsto que actuásemos todos los grupos en la plaza de la Constitución de Vigo. Tenía que ser una actuación al aire libre que hubiese tenido un encanto especial en el casco viejo de la ciudad, pero hablamos de Galicia y en Galicia llueve. Las previsiones meteorológicas (que se cumplieron) obligaron a trasladarel Festival al Auditorio Municipal de Vigo. Eso hizio que tuviésemos que trasladarnos al mismo para realizar las pertinentes pruebas de sonido de todos los grupos. Como actuábamos en último lugar, comenzaron con nosotros, eso nos dejó mucho tiempo hasta la actuación que aprovechamos para preparar nuestra actuación, eligiendo las canciones para ajustarlas al tiempo de actuación solicitado.


Antes de nuestra actuación tuvimos ocasión de conocer y saludar al reconocido luthiuer y gaitero Xocas, amigo de nuestro Joan "Piu". El hombrfe no hacia mas que insistir en invitarnos a su casa, pero tendrá que ser en otra ocasión. Estábamos comprometidos con estas "Xornadas". Cuando nos llegó la hora de salir al escenario eran ya las diez de la noche. Nuestro "speacker" Pep va presentar las canciones explicando un poco como solo el sabe hacerlo y se ganó la audiéncia que abarrotaba el auditorio (se agotaron las entradas y mucha gente no pudo entrar) Aplaudieron efusívamente nuestras actuaciones acompañado de gritos y silbidos de admiración que nos hicieron emocionar. Nuestro amigo Xocas nos felicitó por la brillante actuación asegurando que le había gustado mucho y que habíamos tocado con una afinación inmejorable. Celebramos el éxito del festival con todos los participantes en un restaurante cercano al auditorio. Nos desplazamos caminando bajo una fina lluvia que nos pareció refrescante después de salir de los focos del escenario. Disfrutamos de una agradable velada de cena y charla.escola.jpg A la vuelta al hotel nos despedimos de nuestros amigos de Cerdeña que volvian a su tierra muy temprano por la mañana.


El domingo por la mañana, después del desayuno, también nos despedimos de algunos grupos más, Aurelio de Rumania, Djorg i Dorothy de Alemania, y nuestros amigos Bretones. Los que quedamos partimos hacia la localidad de Porriño. Allí pasamos la mañana en una jornada de convivencia cultural organizada por el Centro Cultural de Torneiros. También tuvimos ocasión de oir y ser oidos al mismo tiempo que probamos los vinos de la tierra en los típicos tazones de fango. Después compartimos un abundante y deliciosa comida con productos de la zona. Repartimos "Hierbas dulces" mallorquinas que llevabamos para la ocasión y que obsequiamos a los parroquianos que quisieron.

Sin tiempo para mucho mas, tuvimos que partir hacia el aeropuerto de Santiago, así que nos despedimos de todos con besos y abtrazos efusivos con la promesa de volvernos a encontrar en un furturo próximo.
.DSC09099.JPG

Hay que valorar de forma my positiva esta salida a tierras Gallegas. Para nosotros ha sido un verdadero honor disfrutar de la oportunidad de ser oídos en las tierras de Vigo, donde la tradición gaitera es muy antigua, donde existe gente muy entendida y donde se ha apreciado todo lo que hemos tenido oportunidad de exponer. Se nos ha dado un trato exquisito a todos los niveles y nos han hecho sentir como verdaderos artistas.

Muhchas gracias amigos de "Xistra de Coruxo": Xerdado, Xurso, Jacha, Pablo, Armando, Antón... perdonadme si me dejo a alguien. Nos vemos en Balingen!


Crònica: Guillem Serrano
Fotografías: Antonia Ribot

Enlaces a otros componentes del festival:

bodega (cornamussa del Languedoc)
Cuncordia a Launeddas (italia)
Sackpfeifen in Schwaben (Alemania)
La cusinière aboie (Bretaña)

 

 

© WebMaster: Xescrei
Suport audiovisual Antonia Ribot / Guiem Serrano
face